LLámenos: 2268173 - 2268174 - 2265504 - 2268246 

Cuide los ojos de su niño por exposición a pantallas

La educación virtual es una realidad dada la situación actual generada por la pandemia por coronavirus.

Desgraciadamente esto es imposible de cumplir por el solo hecho que la educación se hace en la mayoría de las escuelas en forma virtual y continuara siendo así por un tiempo. Las familias tienen que tomar conciencia que el uso excesivo de pantallas puede alterar la salud del niño, especialmente la salud visual. Las alteraciones que pueden observarse son: fatiga visual, dolor o ardor ocular, dolores de cabeza, aparición de miopía y progresión de la miopía. En casos extremos de uso excesivo del celular también esta reportado la aparición de estrabismo convergente (desviación de los ojos). ¿Como podemos ayudar a minimizar la aparición de estos síntomas? Hay varias medidas que se pueden adoptar para ello. Entre ellas las siguientes: Tratar de colocar la pantalla de la computadora al nivel de los ojos de los niños. Mas arriba del nivel de los ojos genera una apertura palpebral mayor. Esto produce una mayor exposición de la superficie ocular lo que hace que la lagrima se evapore más rápido con lo que el niño se va a quejar de ardor ocular y colocarla más abajo produce una posición inadecuada del cuello con lo que va a sentir dolores en el mismo después de un tiempo. Utilizar pantallas más grandes y evitar que el niño se acerque mucho a la pantalla. Es preferible que haga el trabajo en una PC de escritorio que en una Tablet por el tamaño de la pantalla. Hacer pausas después de 20 minutos de estar trabajando en la computadora. De ser posible levantarse de la silla hacer algún movimiento físico, mirar a lo lejos para relajar la acomodación aunque sea por un par de minutos. Si el niño va a estar fijando su mirada en la pantalla por más de una o dos horas, colocar lágrimas artificiales para mantener el ojo lubricado. Tener en cuenta que normalmente el parpadeo ocurre unas 20 veces por minuto en condiciones normales, sin embargo, cuando se fija la mirada en las pantallas el parpadeo disminuye a solo 5 o 10 veces por minuto, con lo cual la lagrima se evapora más rápido. Haga chequeos periódicos de la visión de sus niños. Pequeños problemas refractivos (medidas pequeñas) que en condiciones normales no traerían problemas visuales, si pueden producir molestias cuando el niño debe fijar en exceso las pantallas. Es por eso que en estos casos es importante usar lentes correctivos aunque sean medidas pequeñas. No existe evidencia científica que los lentes que bloquean la luz azul sean beneficiosos para evitar la fatiga inducida por la fijación de la mirada en las pantallas. Una vez terminada la jornada de estudios, intentar no utilizar los dispositivos electrónicos para el entretenimiento. De ser posible salir al aire libre y hacer algún tipo de juego físico o deporte. Acudir a una consulta oftalmológica  ante cualquier molestia que noten sus hijos.