A partir de una determinada edad es necesario prestar atención a diversos cambios que se van produciendo en el organismo.
Entre algunos trastornos que llegan con el paso del tiempo, suele aparecer una afección que es más frecuente de lo que se cree: el ojo seco. Si bien parece algo simple y que no traería demasiados inconvenientes, es necesario que se trate lo antes posible para evitar problemas mayores.
Pero ¿qué es y cuáles son sus síntomas?
La córnea debe estar continuamente hidratada. Si la hidratación falla, las terminaciones nerviosas lo comienzan a sentir y aparecen desde molestias leves, sensación de “cuerpo extraño” o basurita, hasta casos más severos con sensación de intenso dolor.
Cuando la hidratación ocular se ve alterada, se observan cambios del epitelio de la córnea (que es como la “piel” de esa estructura) denominados queratitis, que pueden ser finas y muy pequeñas, localizarse en un determinado sector, o difusas y abarcar toda la superficie corneal. “Si la variación es grande, se está frente a una úlcera corneal. Las terminales nerviosas siempre están expuestas al aire, al viento y a la fricción que se produce con el parpadeo, algo que no ocurre con una buena hidratación”, afirmó.
La superficie del globo ocular está recubierta por la lágrima, que no sólo le da lubricación a la superficie ocular sino que la protege. “Cuando la lágrima se ve alterada en cantidad o en calidad aparecen diferentes problemas de sequedad ocular”.
Síntomas de ojo seco
La lágrima tiene varias estructuras: una parte acuosa, una oleosa y una mucosa. Esas tres estructuras se tienen que mantener en un correcto estado tanto en cantidad como en calidad para que el ojo esté protegido.
“Cuando falta esta lubricación, lo que aparecen son molestias en los ojos, como una basurita, enrojecimiento ocular; a veces una necesidad de parpadear más. El parpadeo hace que se distribuya la lágrima. Muchas veces eso no sucede y se produce sequedad ocular o islas secas. También a algunas personas con sequedad ocular les cuesta abrir los ojos a la mañana, despegarlos”.
Por qué se produce la sequedad ocular
La lágrima tiene una función óptica, es como que genera una pequeña lente de contacto en el ojo. Sin lágrimas no se tendría claridad visual. Por eso para el doctor es tan importante la lubricación en el ojo. “Cuando se va bajando la cantidad de lágrimas, el mismo parpadeo, al no encontrar esa lubricación en la superficie ocular, va raspando sobre el ojo (la conjuntiva, la córnea) y lo va lesionando. Es como que lo va irritando; se va inflamando”. Esta afección es mucho más frecuente en mujeres y en personas mayores de 40 años. Asimismo aclaró que la incidencia es muy alta. “Desde el punto de vista de las consultas oftalmológicas, más de la mitad de los pacientes consultan por ojos secos”.
Cuáles son los tratamientos
- En la mayoría de los casos se controla bien mediante el empleo de gotas lubricantes oculares específicas, bajo guía y control del médico oftalmólogo.
- Para prevenir y mejorar los ojos secos es importante una dieta con alto contenido de Omega 3, un ácido graso que se encuentra en altas concentraciones en pescados, como el salmón o la trucha.
- Actualmente existen suplementos de Omega 3 que se les da a los pacientes que tienen ojo seco.
- Pasar largas horas en la computadora puede provocar esta sequedad ocular.
- Para eso, es recomendable intentar pestañear un poco más y relajar la vista cada tanto. En algunos casos de alteración de la calidad de la lágrima, se utiliza termoterapia, máscaras de calor
La importancia de una buena higiene
La higiene de los párpados es fundamental.
“Nunca nos enseñaron a lavarnos los ojos. Uno se lava todo el cuerpo menos los ojos y con el paso del tiempo en los ojos, específicamente en la base de las pestañas, se empieza a generar un crecimiento de microorganismos, especialmente en pacientes que tienen piel grasa.
Este sobrecrecimiento de microorganismo genera una lágrima con una alta concentración de bacterias y un parásito muy frecuente que se llama demodex y es muy común verlo en las pestañas. Si bien es importante el calor, también lo es la higiene palpebral" que derriten los pequeños coágulos de grasa que se formaron.
Post Recientes
- Las lágrimas, complejas e indispensables 12 Julio 2024
- ¿Por qué el ojo seco es tan difícil de tratar? 12 Noviembre 2023
- ¿Miedo a las gotas para los ojos? Consejos para niños y adultos ansiosos 08 Octubre 2023
- Peligro: los lentes de contacto de colores pueden dañar sus ojos 30 Septiembre 2023
- Las pistolas de paintball, pistolas de juguete y otros juguetes proyectivos causan lesiones oculares graves y ceguera 20 Julio 2023
- Un nuevo estudio sugiere que la conjuntivitis puede ser un síntoma de COVID-19 en los niños 29 Abril 2023