La miopía se suele diagnosticar en niños de entre 8 y 12 años.
Menos frecuente es verlo en niños más pequeños, sin embargo, cuando esto ocurre, debe intervenirse en forma inmediata para tratar de disminuir la progresión de la miopía ya que estos niños tienen más posibilidades de desarrollar miopías más elevadas. Cuanto mayor sea la miopía, más probabilidades de que ocurran otras situaciones como catarata, glaucoma y problemas en la retina que produzcan pérdida de visión irreversible.
Estimulando hábitos saludables con más horas de vida al aire libre y menos horas de vida en el interior de la vivienda fijando la mirada en dispositivos electrónicos está demostrado que previene o retrasa la aparición de la miopía. Una vez que la miopía está presente existen medios ópticos y farmacológicos que ayudan a frenar la progresión de la miopía. Entre ellos está el uso de anteojos o lentes de contacto especiales que producen un desenfoque periférico y el uso de un colirio de atropina diluida que se utiliza una vez al día durante por lo menos dos años. Consulte con nosotros para este tratamiento.
Post Recientes
- Las lágrimas, complejas e indispensables 12 Julio 2024
- ¿Por qué el ojo seco es tan difícil de tratar? 12 Noviembre 2023
- ¿Miedo a las gotas para los ojos? Consejos para niños y adultos ansiosos 08 Octubre 2023
- Peligro: los lentes de contacto de colores pueden dañar sus ojos 30 Septiembre 2023
- Las pistolas de paintball, pistolas de juguete y otros juguetes proyectivos causan lesiones oculares graves y ceguera 20 Julio 2023
- Un nuevo estudio sugiere que la conjuntivitis puede ser un síntoma de COVID-19 en los niños 29 Abril 2023